Fecha de Publicación: 03/02/2025
El objetivo: intercambiar experiencias, metodologías y enfoques sobre las iniciativas que ambos proyectos desarrollan tanto en Euskadi y Galicia como en Picos de Europa para ofrecer alternativas de futuro al pastoreo como clave no solo para el desarrollo rural sino, también, para la conservación de la biodiversidad en esas zonas.
La expedición de RURALtXA! a esta zona de los Picos de Europa, ha estado formada por ganaderos y ganaderas, agentes sectoriales y representantes de distintas instituciones vascas, además del personal del proyecto de Galicia y Euskadi.
En el transcurso de las jornadas técnicas, se ha tenido la oportunidad de exponer los principales objetivos de ambos proyectos, enfoques de trabajo, metodologías, acciones en curso, casos de éxito e, incluso, principales problemáticas para el desarrollo de sus programas.
En el tramo de intervenciones del proyecto Ganadería de Montaña ProBiodiversidad, que se desarrolla en Picos de Europa, se ha contado también con la intervención de la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid Isabel Barja que realiza una investigación para proteger al ganado ovino y caprino de la amenaza de los depredadores empleando compuestos químicos volátiles encontrados en los excrementos de los perros que vigilan el ganado.
Por su parte, el personal técnico de RURALtXA! ha explicado las iniciativas que lleva a cabo para poner en valor tanto las actividades ganaderas necesarias para la conservación de los hábitats y del paisaje, como los productos derivados de las mismas.
El día 16, el grupo RURALtXA! ha podido presenciar el X Certamen Regional de la Oveja y la Cabra de los Picos de Europa, encuentro que da protagonismo y reconocimiento a la figura del pastoreo extensivo de la comarca. La cita ha sido un punto de encuentro para que profesionales del pastoreo y de la gestión ganadera que participan en ambos proyectos compartiesen ideas y metodologías.
https://ruraltxa.com/visita-ganaderia-montana-probiodiversidad/